Balance de la
Economía Argentina



EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGA

11.3. EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

 

11.3.1. ESTRUCTURA DEL NUEVO SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO

Actualmente, el sistema educativo argentino se rige por la Ley Federal de Educación Nº 24.195. En su tercer capítulo, esta ley establece la nueva Estructura del Sistema Educativo Nacional, que estará integrado por:

  • Educación inicial: constituída por el Jardín de Infantes para niños/as de 3 a 5 años de edad, siendo obligatorio el ultimo año.
  • Educación General Básica (EGB): la misma es obligatoria, de 9 años de duración a partir de los 6 años de edad.
  • Educación Polimodal: impartida por instituciones específicas, su duración es de tres años como mínimo. Las especialidades de este nivel son Ciencias Naturales, Economía y Gestión de las Organizaciones, Humanidades y Ciencias Sociales y Producción de bienes y servicios.
  • Educación Superior, Profesional y Académica de Grado: cuya duración será determinada por las Instituciones Universitarias y no Universitarias, según corresponda. También se establecen los regímenes especiales que son aquellos que atienden las necesidades que no pueden ser satisfechas por la estructura básica, los mismos son:
  • Educación Especial: que está dirigida a niños/as con necesidades especiales 
  • Educación de Adultos: destinada a aquellas personas que no cumplieron con la regularidad de la Educación General Básica y Obligatoria, o que habiendo cumplido la misma deseen adquirir o mejorar su preparación.
  • Educación Artística y Otros: estos son regímenes especiales, por ejemplo los dirigidos a la detección temprana, la ampliación de formación y el seguimiento de los alumnos/as con capacidades especiales.

El esquema 11.1 permite comparar el antiguo y el nuevo sistema educativo en cuanto a nuevas denominaciones y edad de los alumnos que corresponde a cada nivel1. Hasta que el nuevo sistema esté totalmente en vigencia, coexistirán ambos regímenes durante el proceso de transición.  

 


Se entiende por CICLO a cada subunidad curricular de tres años de duración en que se divide la Educación General Básica.


11.3.2. ALUMNOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO

La cantidad de alumnos en el sistema educativo formal de nuestro país alcanzó 10.442.350 estudiantes durante el 2000, de los cuales el 94% pertenecían a educación común y el resto se dividía entre educación para adultos, especial y artística.

En el gráfico 11.17 se observa que, tanto en el país como en la Región Centro, los niveles inicial y los del ciclo EGB 1º y 2º representan la mayoría de los alumnos del sistema. De este gráfico y del cuadro 11.13 se pueden resumir las siguientes características que diferencian la región:

1) En la región ya no existen alumnos bajo el viejo sistema en lo que se denominaba primaria, estando ya todos bajo el nuevo régimen en EGB 1º y 2º, mientras que a nivel nación aún hay un grupo de estudiantes en lo que anteriormente se denominaba primaria.

2) Los alumnos en el nivel de EBG ciclo 3º y Superior no universitario tienen una mayor participación en la región, representando estos últimos el 25% del total del país.

3) En relación al nivel medio, se puede apreciar que en Córdoba son muy pocos los alumnos que corresponden al  anterior 3°, 4° y 5° año del secundario. La mayoría ya se encuentra en el nuevo sistema  denominado polimodal. Por otro lado, la provincia de Santa Fe está en transición, con 839 alumnos en el nuevo sistema y 102.811 en el viejo, mientras que Entre Ríos aún tiene la totalidad de los alumnos bajo el viejo sistema en lo que se denomina nivel medio.

Estas diferencias por provincias se deben básicamente a que cada una ha aplicado la Ley Federal de Educación en distintos tiempos. Mientras Córdoba aplicó los cambios a partir del año 1996 tanto a nivel primario como secundario, en Santa Fe los cambios fueron más lentos, las modificaciones en el tercer ciclo del EGB comenzaron a partir de 1998 y se llegó al polimodal recién en el 2001 (por esto la mayoría de los estudiantes se encuentra en el nivel medio). A su vez, en Entre Ríos aún no existen alumnos bajo esta denominación.

Por otro lado, la Ley Federal también permite que cada jurisdicción aplique distintas denominaciones a los diferentes niveles. En Córdoba el 1º y 2º ciclo del EGB se denomina primaria, y el tercer ciclo del EGB Ciclo Básico Unificado (C.B.U.). Con respecto a las modalidades del ciclo polimodal, en Córdoba se denominan orientaciones y se dividen las cuatro ramas mencionadas anteriormente, que a su vez tienen distintas suborientaciones. Cabe aclarar que en esta provincia los cambios también se han aplicado a la educación especial y de adultos. 

 

11.3.3. EDUCACION EN LOS DEPARTAMENTOS DE LA REGION CENTRO

En el presente apartado se expone información a nivel departamental, para las tres provincias que componen la Región Centro. El mapa 11.1 muestra la cantidad de alumnos cada 100 habitantes por departamento de todos los niveles educativos. Del mismo se desprende que en general, los departamentos con menor desarrollo económico tienen un alto porcentaje de niños o jóvenes en nivel escolar, en relación a la población total de la zona. Asimismo, si se distingue entre los diferentes niveles educativos, es posible comprobar que la mayoría de los alumnos en estos departamentos corresponde a los niveles más bajos de enseñanza. Por ejemplo, en Vera los alumnos del nivel inicial y EGB 1 y 2 representan el 2,1% y el 2,2% del total de alumnos en la provincia en ese nivel, mientras que los alumnos de nivel polimodal o medio representan el 1,4% del total provincial. Situaciones similares se presentan en otros departamentos de Córdoba, como Tulumba, Río Seco y Sobremonte y de Entre Ríos como Feliciano, La Paz o Federal.

Otro aspecto a destacar es que en estos departamentos la educación es principalmente pública. En efecto, en la provincia de Córdoba mientras el 71% de los alumnos de la Capital concurren a establecimientos estatales, en otros departamentos como Río Seco, Sobremonte, Tulumba, Minas y Pocho todos los alumnos corresponden a esta categoría. Por otro lado, es interesante considerar la "tasa neta de escolarización", es decir el porcentaje de la población en edad de concurrir a un determinado nivel educativo que realmente lo hace.

Según estimaciones del IdeCE, esta proporción es elevada para los primeros niveles de instrucción en las tres provincias. Sin embargo, para el nivel medio las estimaciones señalan valores de 67,78% para Córdoba, 66,76% para Entre Ríos y de 69,19% en Santa Fe. Con respecto a los valores absolutos de alumnos por departamento, la provincia de Córdoba se caracteriza por  una concentración  de  la población en el departamento Capital. Le siguen en importancia Río Cuarto, Colón y San Justo.

 


2 El porcentaje varía según el nivel de educación. Mientras la participación de Paraná se incrementa a mayores niveles educativos, la de Concordia disminuye.


En Entre Ríos los departamentos con mayor concentración de estudiantes son Paraná y Concordia, representado aproximadamente el 30% y el 15% respectivamente2. En Santa Fe los departamentos con mayor cantidad de alumnos son Rosario y Capital.

Santa Fe fue la provincia con mayor cantidad de alumnos en educación básica común durante el año 2000. La mayoría de los estudiantes se concentra en departamentos como Rosario y Santa Fe donde el porcentaje de estudiantes aumenta con el nivel educativo.

 

11.3.4. INDICADORES DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO

En la presente sección se intenta señalar algunos indicadores de la estructura del sistema educativo argentino, tales como la cantidad de alumnos por docente o por establecimiento. Si bien se debe ser cuidadoso en su interpretación ya que existen algunos aspectos que no son considerados (como la diferente realidad de las zonas rurales y las urbanas), resultan una primera aproximación al estudio del sector educativo argentino.

En el cuadro 11.14 se presentan estos indicadores para la educación común, diferenciando según el establecimiento público o privado.

En todo el país la cantidad de establecimientos educativos fue 35.853 para el año 2000, de los cuales el 76% son públicos. Aproximadamente un 23% se ubica en la Región Centro.

En cuanto a cantidad de docentes en educación común, existen en Argentina 580.284 docentes, de los cuales el 78% pertenece al sector público y aproximadamente un 16% está en la Región Centro.

Por otro lado, del número total de alumnos en educación común en el país (9.775.534) el 75% concurre a establecimientos públicos y el 19% pertenece a la Región Centro.

Algunas de las características que se pueden extraer del cuadro son:

1) La relación alumnos por docente3 es mayor en los establecimientos privados que en los públicos. En ambos casos, el promedio en la Región Centro es mayor que la media nacional. En cuanto a la diferencia por provincias, Córdoba es la que tiene mayor cantidad de alumnos por docente en ambos tipos de establecimientos. La diferencia es tal que Entre Ríos y Santa Fe se ubican por debajo de la media regional. Con respecto a este indicador cabe aclarar que algunas investigaciones han demostrado que no existe un vínculo entre el tamaño del curso o los gastos por alumno y la calidad del producto, es decir los logros educativos4 .

2) La cantidad de alumnos por establecimiento educativo5: en general, se observa una mayor cantidad de alumnos por establecimiento en el sector privado, agrandándose la diferencia si se compara la media de la Región Centro con la media nacional. Esto puede deberse a que en general, los establecimientos educativos en zonas rurales son públicos y estos cuentan con menos alumnos. 


Se refiere a cargos docentes en educación común que se definen como cada uno de los puestos de trabajo con que cuenta un establecimiento educativo, aprobado en su planta orgánica, que tiene asignada una partida presupuestaria y un conjunto de tareas de carácter docente a desempeñar por una persona. La variable que se considera se refiere a la totalidad de cargos docentes, estén o no cubiertos a la fecha del relevamiento.

Haddad, 1978 nombrado en Psacharopoulos G. "Economía de la Educación".

Establecimiento educativo es la unidad organizacional básica del Sistema, con dirección propia y cuya finalidad es la presentación del servicio educativo a la sociedad. Cuenta con una planta orgánica funcional aprobada y con la asignación presupuestaria correspondiente.


3) En cuanto a la relación docente por establecimiento educativo, mientras que a nivel nacional es mayor en el caso de los establecimientos públicos, en la Región Centro la relación se invierte. Se destaca la gran diferencia a favor de los establecimientos públicos en Buenos Aires.

11.3.5. INDICADORES DE DESEMPENO Y CALIDAD EDUCATIVA

A continuación, se consideran los principales indicadores utilizados para medir el desempeño y la calidad del sistema educativo, lo que en términos económicos se conoce como eficiencia interna. Estos indicadores son sólo aproximaciones ya que es muy difícil medir el éxito con que se logran los objetivos más amplios o generales de una sociedad. Esto es lo que se conoce como eficiencia externa.

Los indicadores que se consideran son el porcentaje de alumnos repitentes, el rendimiento promedio de los alumnos en pruebas de alcance nacional y la tasa de abandono interanual.

El cuadro 11.15 muestra el porcentaje de alumnos que repiten por nivel educativo, diferenciando entre establecimientos públicos y privados. Del mismo se desprende que los porcentajes de alumnos repitentes son mayores en los establecimientos estatales para todos los niveles educativos. Se destaca la alta tasa de repitencia que presenta la provincia de Córdoba para el nivel de EGB 3º ciclo, tanto a nivel público como privado. Esto puede deberse a las dificultades para adaptarse al nuevo sistema. Asimismo, la provincia de Entre Ríos presenta la mayor tasa de repitencia para los niveles iniciales de educación.

Por otro lado, se puede apreciar que en la Región Centro los niveles promedio de tasa de repitencia superan a los promedios nacionales para todos los niveles educativos. 

 

Otro de los indicadores del desempeño educativo que puede considerarse es la tasa de abandono interanual. La misma se  representa  como  el  porcentaje  de alumnos que no se matriculan el año lectivo siguiente. En el gráfico 11.18 se muestran estos valores para todo el país y para las provincias de la Región Centro por nivel educativo. Como es de  esperar, es el nivel mas alto de educación (polimodal) el que presenta mayores niveles de abandono, alcanzado valores máximos  para Córdoba  (15,4%)  y  Buenos  Aires (15,2%) que superan la media nacional. 

En los primeros niveles de educación EGB 1 y 2, el mayor abandono se observa en la provincia de Entre Ríos, mientras que para el nivel EGB 3 el máximo ocurre en Córdoba, aunque inferior a la media nacional. Para poder planificar políticas educativas que ayuden a prevenir esta situación, sería necesario la posibilidad de medir las características de los estudiantes que repiten o abandonan la escuela. Tanto en lo que hace al contexto en que se desenvuelve el alumno, como la familia y escuela, como así también su posición geográfica.

El problema de la deserción y la  repetición es, en general, mas frecuente en estudiantes de niveles socioeconómicos bajos y más común en las áreas rurales y entre las mujeres. Entre las causas del fenómeno se suele considerar la pobreza que puede producir, enfermedades, desnutrición y ausentismo; el alto costo de oportunidad para las familias de niños pobres; factores culturales que afectan en particular a las niñas; currículos y exámenes inadecuados; mala capacitación de los profesores; la ausencia de textos y materiales escolares, etc6.

Otra forma de considerar el desempeño del sistema educativo es a través de una evaluación de los contenidos del mismo. Con esta idea se realiza en Argentina anualmente desde 1995 el Operativo Nacional de Evaluación de la Calidad Educativa. Este importante proceso tiene por objeto analizar los rendimientos de los estudiantes, poniendo en relieve diferencias entre individuos con relación a los contenidos y capacidades que mide la prueba. En consecuencia, sus resultados permiten conocer la posición de una escuela, jurisdicción o grupo en particular con relación a otros. Sin embargo, sus resultados no permiten decir que se han alcanzado los objetivos de los programas de estudio en un determinado porcentaje7 .

En el cuadro 11.16 se presenta el rendimiento a través del porcentaje promedio de aciertos8, lo que no debe ser confundido con la proporción de adquisición de los conocimientos y capacidades evaluadas. 

En este caso, se puede apreciar que la Región Centro presenta un mejor desempeño que el total del país para todos los niveles educativos, tanto en el caso de Lengua como de Matemática. De este cuadro también se desprende que en el nivel de 3º y 9º año del EGB el porcentaje de respuestas correctas es menor en Matemática, mientras que en 6º año EGB la falencia está en Lengua.

Dentro de la Región Centro, la provincia de Córdoba es la que presenta en general un mayor rendimiento. 

Resulta sumamente interesante evaluar la diferencia según se trate de establecimientos públicos (urbanos y rurales) y privados. Los resultados según esta división para 1999 se presentan en el cuadro 11.17. Se observa que, para ambos niveles educativos considerados, el rendimiento fue mejor en los establecimientos privados, tanto en Lengua como en Matemática. Asimismo, los establecimientos rurales presentan un menor rendimiento que los estatales urbanos y que los privados.


George Psacharopoulos "Economía de la Educación".

Véase IDeCE (2001) "Informe Operativo Nacional de Evaluación 2000".

Por ejemplo, en una prueba de 40 ejercicios un rendimiento del 60% significa que en promedio los alumnos respondieron correctamente 24 preguntas, en tanto que 16 fueron respondidas erróneamente.


Un hecho importante que se destaca en los resultados del año 2000 es que los puntajes de las pruebas que se publican en dichos informes no deben ser comparados entre distintos años, con el objetivo de inferir el grado de avance o retroceso del desempeño académico de los alumnos en el tiempo. Esto se debe a que el nivel de dificultad de las pruebas no es el mismo (no se puede saber si la reducción en el porcentaje de aciertos de la prueba de un año respecto de otro se debe a que los alumnos saben menos o si en realidad la prueba ha sido más difícil). Sin embargo, existen procedimientos estadísticos, conocidos como equiparación de puntuaciones que permiten ajustar diferencias en la dificultad de las evaluaciones. Luego de este ajuste será posible realizar la comparación.

En el gráfico 11.19 se presentan los resultados equiparados para dos cursos evaluados en Matemática y Lengua. Debido a que por medio de la equiparación se hace una transformación de las puntuaciones, éstas no pueden seguir siendo presentadas como promedio de aciertos. La unidad de medida elegida que se presenta en los gráficos debe interpretarse como el porcentaje promedio de aciertos esperado, para el grupo de alumnos que realizó la prueba ese año, en una evaluación en la que se incluyan todas la preguntas de las pruebas administradas desde 1995 al 2000.

Cabe aclarar que según los especialistas en educación para medir el logro de los alumnos, se necesita una técnica que capture tanto la cantidad como la calidad de lo aprendido. Esto podría lograrse con pruebas especiales que midan tanto los logros cognitivos como los no cognitivos. Lógicamente, la inconveniencia de este método está en los altos costos que implicarían.

RECUADRO 11.3: RENDIMIENTO EDUCATIVO Y DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Con el objeto de evaluar la relación que existe entre el rendimiento de los alumnos y diversos factores del contexto en que éstos se desenvuelven, el Instituto para el Desarrollo de la Calidad Educativa elaboró para el año 2000 lo que denominó "factores de desigualdad".

Dichos factores se refieren a determinadas características del alumno o de la escuela a la que concurre que, en teoría, hacen que se encuentre en peores condiciones para aprender y desenvolverse en la institución. Las variables consideradas fueron: escasa disponibilidad de libros en el hogar, poca seguridad en la escuela, recursos didácticos inadecuados y mala conducta de los alumnos. Estos factores se consideraron variables activas de política educativa, mientras que las pasivas hacían referencia a la vulnerabilidad socioeconómica, escuela rural, trabajo como empleado y escuela suburbana.

Del estudio y consideración de todas estas variables se calcula un índice de riesgo relativo que muestra en cuánto se incrementa la probabilidad de que el alumno tenga bajo rendimiento9 , si pasa de pertenecer al grupo de "no desigualdad" al que sí padece una desigualdad.

Las conclusiones más relevantes del informe señalan que las variables que tienen una mayor correlación con un bajo desempeño académico son la vulnerabilidad socioeconómica y la escasa cantidad de libros en el hogar, siendo el porcentaje de alumnos que se encuentra bajo la primera categoría el 49% del total y con escaso acceso a la lectura el 19%.

Estos resultados son de suma importancia para la elaboración de políticas públicas que incrementen la igualdad de oportunidades y constituye un gran avance en este sentido.

 


Para que un alumno sea considerado de "bajo rendimiento" debe darse al menos una de las siguientes características: estar en el primer tercil de los alumnos con resultados más bajos en lengua o en matemática o haber repetido al menos una vez algún año de la secundaria


11.3.6. TERCIARIOS

Una de las opciones con que cuentan los alumnos que terminan el ciclo polimodal es la posibilidad de asistir a un terciario. En la Región Centro fueron 104.929 las personas que concurrieron  a terciarios durante el año 2000. En el gráfico 11.20 se observa que la provincia con mayor cantidad de alumnos en estas condiciones fue Santa Fe, con 48.446 estudiantes. Sin embargo, es Entre Ríos la que presenta  mayor  estudiantes  en relación a su población total. Cabe recordar que la enseñanza terciaria tiene dos orientaciones, la formación técnica o tecnicaturas (destinada  a  la  formación  en determinadas técnicas u oficios) y la formación docente o profesorados (destinados a docentes de distintos niveles de enseñanza inicial, primaria, media, etc.). Según el tipo de formación, el gráfico 11.21 muestra que la mayoría de los alumnos se ubica en la rama de las Tecnicaturas en todas las provincias de la Región Centro. 

En cuanto  a las áreas de estudios elegidas por los estudiantes, se las clasificó en Ciencias Básicas, Humanas, Sociales y Médicas. En las tres provincias son las Ciencias Humanas las que cuentan con mayor porcentaje de estudiantes, superando el 50% en Entre Ríos (ver cuadro 11.18). En Córdoba y Entre Ríos le siguen en importancia las Ciencias Sociales, mientras que en Santa Fe la segunda área en importancia de matriculados es el de las Ciencias Básicas y Aplicadas.

Por último, el gráfico 11.22 muestra la cantidad de alumnos según el establecimiento público o privado. Se aprecia una marcada diferencia entre las provincias, ya que por ejemplo en Córdoba el 61% pertenece al sector privado, mientras que en Entre Ríos este sector sólo abarca el 24% del total de alumnos.

 

11.3.7. EDUCACION UNIVERSITARIA

En relación a otros países de Latinoamérica, Argentina es uno de los que mayor proporción de estudiantes universitarios por cada 100 habitantes tiene10. Su sistema de educación superior  está compuesto por 36 Universidades Nacionales, 42 Universidades Privadas y 7 Institutos Universitarios Privados, dispersos a lo largo de todo  el  país.  En la Región Centro las universidades se dividen en 18 públicas y 11 privadas, siendo Córdoba la que mayor proporción de estudiantes cada 100 habitantes tiene11. Es importante destacar que la Región cuenta con una amplia variedad en oferta educativa.

A nivel nacional el organismo encargado de la información estadística en educación superior es la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Cultura y Educación, cuyos Anuarios de Estadísticas Universitarias constituyen una de las principales fuentes de información del sistema. En base a este informe es posible evaluar algunos indicadores de gran importancia económica, como la distribución de alumnos por área.

En el gráfico 11.23 se observa claramente la composición de los estudiantes universitarios. Comparando 1985 y 1998, se distingue una clara disminución del porcentaje de matriculados en el área de las Ciencias Básicas y Tecnológicas12 y un aumento en el Área de las Ciencias Sociales. Otras áreas como Ciencias Médicas y Ciencias Humanas se han mantenido constantes durante el período considerado.  

Un hecho a destacar es la expansión de las universidades privadas entre 1985 y 1998. Las mismas pasaron de tener el 10,9% de los alumnos a un 15,1% en 1998. En cuanto a la división entre entidades públicas y privadas, el gráfico 11.24 muestra que en el sector de las ciencias sociales se concentra la mayor cantidad de alumnos del sector privado.

Desde el punto de vista económico y social resulta relevante también la posibilidad de medir la calidad y la eficiencia del sistema universitario argentino. Diversos estudios14 han hecho hincapié en la necesidad de modificar algunas circunstancias de la educación superior pública (en 1998 abarcaba el 85% de los alumnos), tema que actualmente está sujeto a diversos debates. 


10 Ver Balance de la Economía Argentina 1999

11 Esta provincia es la segunda en todo el país después de Capital Federal. Ver Balance de la Economía Argentina 2000

12 Incluyen 1) Ciencias Agropecuarias, 2) Arquitectura, Ingeniería, Agrimensura y Tecnología, 3) Ciencias Exactas y Naturales, 4) Bioquímica, 5) Farmacia y 6) Química

13 Comprende 1) Administración, Ciencias Económicas y Organización; 2) Derecho, Ciencias Políticas y Diplomáticas y 3) Otras Ciencias Sociales

14 Ver por ejemplo Vizzio (2000) Eficiencia y Equidad en el Financiamiento Universitario Argentino; Delfino (2000) Educación Gratuita y Equidad.


  

En general, se plantea que mientras el número de alumnos universitarios es elevado, el porcentaje que egresa anualmente es muy reducido.

Esto hace que, si bien el costo por alumno es bajo en relación a países desarrollados, el costo por egresado supera en un porcentaje importante la media de esos países. En Vizzio (2000) se estima que el costo por egresado en Argentina en 1995 fue de u$s 49.052, mientras que el promedio de los países del grupo de los 7 para el mismo año fue de u$s 33.014.

Uno de los indicadores de eficiencia que estima la Secretaría de Programación Universitaria es la relación entre la duración media y la duración teórica de las carreras. Este indicador da una idea de la permanencia de los estudiantes en la Universidad.

En el gráfico 11.25 se presenta esta relación en diversas carreras que se dictan en universidades nacionales. Así, los estudiantes se reciben en un promedio de años cercano al teórico en carreras como Licenciatura en Psicología, mientras que otras como Ingeniería Electrónica o Licenciatura en Sistemas, tienen una duración media muy superior a la teórica.

 

En la Región Centro las estimaciones15 para el año 2000 señalan aproximadamente 276.000 alumnos, de los cuales Córdoba representa el 57%. En el cuadro 11.19 se puede considerar las participación de los alumnos por rama de estudio y región. Tanto en Córdoba como en Santa Fe la mayor proporción de alumnos se encuentra en el área de las Ciencia Sociales. De las tres provincias, Entre Ríos es la que presenta mayor participación de las Ciencias Humanas.


15 En las estimaciones a los fines de asignar los alumnos a cada provincia, en el caso de las universidades con sedes en diferentes jurisdicciones se prorrateó el número de alumnos en base a la población de cada una de ellas. Asimismo hubo algunas universidades que no contestaron la solicitud de la información.


En el mapa 11.2 se presentan las ciudades de la Región Centro que cuentan con sedes universitarias. Las mismas se encuentran ubicadas no sólo en los grandes centros urbanos sino también en algunas localidades del interior. En los recuadros se señalan las carreras con mayor proporción de estudiantes.

11.3.8. CIENCIA Y TECNOLOGÍA16

En nuestro país el organismo que entiende en todo lo relacionado con la elaboración y la implementación de políticas científicas y tecnológicas es la Secretaría para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva (SeTCIP). Este organismo coordina las actividades que se desarrollan en el  sector,  es el encargado de la evaluación y el control de la gestión realizada y la promoción y difusión de sus actividades.

El sector científico y tecnológico se compone por instituciones, recursos humanos, equipos e instrumental científico, a través de los cuales se genera y difunde el conocimiento científico y tecnológico. Las actividades científicas y tecnológicas son aquellas actividades llevadas a cabo por personal especializado en ciencia y tecnología y comprenden17:

 


16 La siguiente sección se elaboró en base a información de la SeTCIP que tiene a su cargo la elaboración de información sobre gasto nacional público y privado en ciencia y tecnología, personal científico y técnico que trabaja en el país, subsidios y préstamos estatales otorgados. 

17 El marco conceptual que aplica este organismo es el que se sugiere en el Manual de UNESCO y el Manual de Frascati de la OCDE.


1) Los servicios en ciencia y tecnología, en los cuales se aplica el conocimiento científico y tecnológico previamente adquirido en la solución de algún problema puntual. Puede tratarse de actividades de consultoría o simple apoyo al desarrollo de la ciencia y tecnología, como puede ser llevar adelante una encuesta anual. También son las traducciones de libros de ciencia y tecnología, el mantenimiento de los museos y bibliotecas, y la prospección minera.

2) La enseñanza y formación en ciencia y tecnología, a partir del nivel terciario educativo.

3) La investigación y el desarrollo (ID o I+D) que remite puntualmente a la generación de conocimiento. Es la fase de creación de nuevos saberes acerca del hombre y el medio. Puede tratarse de una investigación básica, que persigue el conocimiento por el conocimiento en sí sin un fin u objetivo; una investigación aplicada, que tiene por meta generar conocimientos teniendo presente la aplicación que se sabe se hará del mismo a un determinado fin; o un desarrollo experimental, en cuyo caso el conocimiento persigue llegar al prototipo a ser implementado directamente.

 

11.3.8.1. ACTIVIDADES CIENTÍFICAS Y TECNOLOGICAS

Si bien el gasto en valores absolutos en actividades científicas prácticamente se triplicó entre 1985 y 1999, en nuestro país este gasto como porcentaje del PIB es muy inferior al realizado en países desarrollados18, alcanzando en 1999 el 0,54% del PIB. Con respecto al sector de ejecución de los gastos, en año 1999 la mayor participación correspondía a los Organismos Públicos, seguidos por las empresas y, finalmente, las universidades estatales (ver cuadro 11.20).

Por otro lado, el gasto en personal pasó de representar el 72,9% del total de gastos al 68% (el resto es en bienes y servicios no personales, transferencias e intereses, inmuebles, equipamiento y rodados y transferencia de capital).

En cuanto al financiamiento de los gastos, existen diversas fuentes que pueden considerarse. En el gráfico 11.26 se detallan los porcentajes con que contribuyen los distintos sectores. Se observa que los sectores que realizan mayores aportes son el gobierno nacional (36%), luego la educación superior pública (27%) y empresas privadas (26%). 


18 Ver Balance de la Economía Argentina 1999.


11.3.8.2. INVESTIGACION Y DESARROLLO (I+D)

La investigación y desarrollo (I+D), constituye uno de los factores más importantes dentro de las actividades científicas y tecnológicas. Los gastos en esta área (GI+D) alcanzaron en 1999 un total de $1.321.255.000, lo que representa el 87% del gasto total en actividades científicas. En el gráfico 11.27 se observa que también aumentó como porcentaje del PIB. 

De manera similar al gasto en actividades científicas y tecnológicas, el gasto por sector de ejecución corresponde en mayor porcentaje a Organismos Públicos.

Luego le siguen con igual participación las empresas y las Universidades Estatales. Se destaca que el sector que mayor incremento tuvo entre 1996 y 1999  fue el de empresas 23,8%, mientras que en las Universidades Publicas sólo creció un 8,7%. 

Asimismo, el porcentaje de los GI+D que se destina a personal alcanzó en 1999 el 70% del total. Los cargos ocupados por personas dedicadas a la Investigación fueron 50.701 profesionales, de los cuales aproximadamente el 40% tenía jornada completa.

Otro aspecto que resulta de suma relevancia es la consideración de los tipos de actividad en los cuales se invierte en investigación. Según la información suministrada por el SeTCIP, el mayor porcentaje del gasto se realiza en el sector de investigación aplicada19 (45%), le siguen en importancia aquellos denominados de desarrollo experimental20 (30%) y finalmente los de investigación básica21 (25%).

El gráfico 11.28 muestra la cantidad de proyectos en investigación por disciplina, en el cual se aprecia que en las áreas de Ingeniería-Tecnología y Ciencias Exactas y Naturales se concentran el 56,3% de los proyectos.

En cuanto a su evolución en el tiempo, puede destacarse que todas las áreas disminuyeron el número de proyectos con respecto a 1998, aunque son más que los realizados en 1996. Las áreas de Ingeniería y Ciencias Medicas 22 tuvieron un gran incremento desde 1996, mientras que disminuyeron Ciencias Naturales, Sociales y Humanidades. Por otro lado, el cuadro 11.21 señala la participación de cada campo de aplicación. En el año 1999 las áreas que mayor cantidad de proyectos realizaron fueron las de promoción del desarrollo industrial y de la tecnología, promoción general del conocimiento, salud humana y desarrollo de la agricultura, la ganadería y la pesca.

En cuanto a la producción de material en investigación y desarrollo se puede mencionar que los proyectos presentados para investigación y desarrollo en 1999 fueron 16.183, las publicaciones y artículos en revistas relacionadas con ciencia y tecnología fueron 37.888, representando un incremento de 31,5% con respecto a 1996. La mayoría corresponde a artículos en revistas y monografías y tesis.

 


19 Consiste en trabajos originales realizados para adquirir nuevos conocimientos, pero fundamentalmente dirigidos hacia un fin u objetivo práctico específico.

20 Consiste en trabajos sistemáticos basados en los conocimientos existentes, derivados de la investigación y/o experiencia practica, dirigido a la producción de nuevos materiales, productos y dispositivos; al establecimiento de nuevos procesos, sistemas y servicios o a la mejora substancial de los ya existentes. Es decir, producir una tecnología.

21 Consiste en trabajos experimentales o teóricos que se emprenden principalmente para obtener nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de fenómenos y hechos observables, sin prever en darles ninguna aplicación o utilización. 

22 En Ingeniería el total de proyectos pasó de 3.089 en 1996 a 6.211 en 1998 y  5.511 en 1999.


11.3.8.3. REGION CENTRO

Los datos a nivel provincial permiten señalar que tanto los GACyT como los GI+D en la Región Centro representan aproximadamente el 15,5% del gasto a nivel nacional para cada categoría (ver gráfico 11.29). Se destaca el alto porcentaje que representa Buenos Aires y Capital Federal, que alcanzan el 61% del total de los gastos totales.